¿Qué tratamiento antibiótico debe proporcionarse a un niño con sospecha de neumonía adquirida en la comunidad, tanto a pacientes ambulatorios y pacientes hospitalizados?
Pacientes ambulatorios
La terapia antimicrobiana no es recomendada rutinariamente en niños en edad preescolar (menores de 5 años) con neumonía adquirida en la comunidad, esto debido a que los patógenos virales son responsables de la gran mayoría de los casos de neumonía.
La Amoxicilina se debe utilizar como terapia de primera línea para los niños previamente sanos, los niños debidamente vacunados y niños en edad preescolar con asma leve a moderada cuando se sospecha neumonía adquirida en la comunidad de origen bacteriano. La Amoxicilina cubre de manera adecuada los Streptococcus pneumoniae, el más destacado de los patógenos bacterianos invasivos.
Los patógenos atípicos bacterianos (por ejemplo, M. pneumoniae), y otros patógenos menos comunes del tracto respiratorio inferior patógenos bacterianos, también debe tenerse en cuenta al momento de tomar la decisión en el tratamiento antibiótico. Los antibióticos macrólidos deben ser prescritos para el tratamiento de los niños (sobre todo niños en edad escolar y adolescentes) con hallazgos compatibles con neumonía adquirida en la comunidad por patógenos atípicos.
Pacientes hospitalizados
La Ampicilina o la Penicilina G se debe administrar al niño totalmente inmunizado o niño en edad escolar ingresado en un hospital con neumonía cuando en los datos epidemiológicos locales no se documente un alto nivel de resistencia a la penicilina por parte del S. pneumoniae.
El tratamiento empírico con una cefalosporina de tercera generación parenteral (ceftriaxona o cefotaxima) se deben prescribir para bebés y niños hospitalizados que no están totalmente inmunizados, en las regiones donde la epidemiología local de las especies invasoras de cepas de neumococo tengan un alto nivel de resistencia a la penicilina, o para bebés y niños con una infección potencialmente mortal, incluyendo aquellos con empiema. Los agentes no betalactamicos como la vancomicina, no han demostrado ser más eficaces que las cefalosporinas de tercera generación en el tratamiento de la neumonía neumocócica.
Tratamiento empírico con combinación de un macrólido (oral o parenteral), además de un antibiótico betalactámico, debe ser prescrito para el niño hospitalizado por neumonía que se sospeche M. penumonaie o C. pneumoniae.
Vancomicina o clindamicina (segun la base de datos de susceptibilidad local) deberá indicarse además de la terapia betalactámica, si las características clínicas, de laboratorio o de imagen son compatibles con una infección causada por S. aureus
¿Cuál es la duración adecuada del tratamiento antimicrobiano de la neumonía adquirida en la comunidad?
Cursos de tratamiento de 10 días han sido más estudiados, aunque los cursos más cortos pueden ser igual de eficaces, sobre todo para la enfermedad más leve administrada en forma ambulatoria.
Las infecciones causadas por ciertos patógenos, en particular Staphylococcus aureus meticilino resistente SAMR, pueden requerir un tratamiento más prolongado que las causadas por S. pneumoniae.
Fuente:
Del Editor:
La clínica siempre manda. Los hallazgos a la exploración física y la evolución clínica de los pacientes siempre serán mandatorios sobre cualquier resultado de laboratorio en el caso de la neumonía adquirida en la comunidad. Dado que el diagnóstico de esta entidad es meramente clínico.
Si bien el rendimiento del hemocultivo en neumonía es bajo, alrededor del 5%, este porcentaje justifica su toma en aquellos pacientes con neumonía adquirida en la comunidad que ameritan hospitalización.
La biometría hemática nunca podrá determinar si la etiología de la neumonía es viral o bacteriana, ni tampoco determinará la gravedad del cuadro o será criterio de hospitalización o manejo ambulatorio como en muchas unidades médicas se acostumbra.
Los reactantes de fase aguda nunca deberán ser interpretados de forma aislada, siempre habrán de correlacionarse con la clínica y el contexto del paciente, ya que ningún reactante de fase aguda es 100% sensible ni 100% especifico.
Recuerden: Vemos pacientes, No Laboratorios, La clínica siempre manda.
¿Cuando un Niño con neumonía requiere hospitalizarse?
La sociedad de Infectología Pediátrica y Sociedad Americana de Infectología en su ultima publicación sobre el manejo de la Neumonia Adquirirda en la Comunidad en niños recomienda la hospitalizacion de los pacientes en los siguientes casos:
1.- cuando el niño presente dificultad respiratoria e hipoxemia (saturación periférica de oxigeno SpO2 menor de 90% sostenida con aire ambiente)
2.- niños o lactantes de menores de 6 meses de edad con sospecha de neumonía bacteriana
3.- niños o infantes con una neumonía bacteriana causada por un patógeno de alta virulencia, por ejemplo, Staphylococcus aureus Meticilino resistente (MRSA)
4.- los niños en los que se dude que puedan recibir los cuidados y observación adecuada en casa o que no sean capaces de proporcionarles y completar el tratamiento adecuado, o que no se les pueda dar un seguimiento adecuado
Fuente:
neumonia
17 octubre, 2011 at 1:02 PM
Buen aporte, interesante sobre todo el primer párrafo ya que no sabía que la antimicrobiana no servía para niños preescolares
Dr. Victor Hugo Espinoza Román
20 octubre, 2011 at 10:04 PM
No es que no sirva, sirve cuando es bacteriana, pero la mayoria de las veces sera viral, asi que no debe ser rutinaria la prescripcion de antibioticos en preescolares con neumonia, la mayoria de las veces no seran necesarios