¿Qué son los antibióticos?
Son sustancias naturales producidas por microorganismos (hongos, bacterias) sintéticas o semisinteticas con capacidades destruir, impedir o retardar la multiplicación de otros microorganismos .
En la actualidad se puede utilizar la palabra antibiótico para cualquier sustancia natural o artificial con capacidad de inhibir el crecimiento de microorganismos
Antecedentes de los antibióticos
El uso más remoto de antibióticos fueron los antiguos chinos, hace más de 2.500 años. Se sabía en ese entonces que la aplicación del moho de la soya sobre furúnculos traía beneficios terapéuticos.
La Quina obtenida de la corteza de los quinos, primera sustancia antimicrobiana con efecto antiparasitario que fue usada para el tratamiento de los síndromes febriles, y que curó las crisis palúdicas de la esposa del Virrey del Perú en 1,638 lo que le valio a este arbol estar en el escuno nacional de Perú
¿Para qué sirven los antibióticos?
• Sirven para el tratamiento de infecciones, en algunos casos para su prevención.
• Se debe reservar el uso de antibióticos para aquellos pacientes con evidencia de un proceso infeccioso demostrado, cuyos agentes infecciosos sean susceptibles a el efecto de los antibióticos y que no pueda curar de manera espontánea
• Las enfermedades infecciosas habían sido la primera causa de muerte hasta antes de los años 50´s.
¿Qué es el uso inadecuado de antibióticos?
• OMS: estima que aproximadamente el 50% de los antibióticos son administrados innecesariamente.
• En los cinco primeros años de vida se produce la mayor exposición innecesaria a antibióticos de toda la población general.
• El uso inadecuado de antibióticos representa un riesgo para la salud y un desperdicio de recursos económicos en los servicios de salud. Además, contribuye al aumento de la resistencia bacteriana que, a su vez, incrementa los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se le considera un grave problema de salud pública.
El uso inadecuado de los antibióticos comprende:
1. Indicación o prescripción inadecuada o excesiva
Factores relacionados a la prescripción inadecuada:
- Educación médica deficiente (tradicionalismo)
- Influencia de la industria farmacéutica
- Percepción de las expectativas del paciente en cuanto a recibir antibióticos.
En México 60 a 80% de las Diarrea e Infecciones respiratorias reciben antibiótico en servicios de salud primarios públicos y privados.
- Es importante recordar que no todos los cuadros febriles son infecciosos
- Numerosos cuadros infecciosos no son de origen bacteriano.
- Incluso si es de origen bacteriano puede no necesitar antibiótico.
2. Selección inadecuada (Dosis, vía, duración)
3. Auto prescripción y falta de adherencia
Cerca de 90% de las compras de antibióticos para EDAS, sin prescripción, en farmacias, son inadecuadas respecto al tipo, dosis y duración del tratamiento.
Entre 70 y 80 % de las recomendaciones terapéuticas proporcionadas por empleados de farmacias para infecciones (EDA, IRA, IVU) son incorrectas.
¿A que conlleva el abuso en los antibióticos?
El abuso de antibióticos conlleva a 3 problemas principales
a) PACIENTE
- Elimina la flora normal y selecciona bacterias resistentes
- Genera resistencia de las bacterias que alguna vez fueron sensibles.
- Disminuye efectividad de los tratamientos establecidos
- Efectos adversos de los antibióticos.
b) ECONÓMICO
Afecta la economía familiar y el presupuesto de los servicios de salud.
Se ven obligado a financiar fármacos administrados de forma innecesaria, desviando recursos que hubieran podido ser aplicados a otras necesidades. Considerando que aproximadamente el 50% de los antibióticos son utilizados inadecuadamente.
c) SOCIEDAD
El desarrollo de resistencia bacteriana reduce la efectividad de tratamientos establecidos e incrementa la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se considera un grave problema de salud pública.
¿Dónde se consume la mayor parte de los antibióticos?
La mayor parte del consumo de antibióticos se produce en el ámbito extrahospitalario donde alcanza aproximadamente el 90% del total. A su vez, el 85% de este consumo se destina a tratar infecciones respiratorias.
El uso de antibióticos tiene un fuerte carácter estacional, concentrado en los meses de noviembre a febrero, es decir, coincidiendo con el período de máxima prevalencia de infecciones respiratorias, la mayoría de ellas virales.
El gasto en antibióticos por los hospitales representa aproximadamente el 30% del total de los medicamentos consumidos.
¿Qué es la resistencia bacteriana?
La resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias de soportar los efectos de los antibióticos o biocidas destinados a eliminarlas o controlarlas.
El término resistencia múltiple o multirresistencia se utiliza cuando una cepa bacteriana es resistente a varios antimicrobianos o tipos de antimicrobianos distintos
Las bacterias de “resistencia cruzada” son aquellas que han desarrollado métodos de supervivencia eficaces frente a distintos tipos de moléculas antimicrobianas con uno o varios mecanismos de acción similares.
¿Qué pueden hacer los pacientes y familiares para disminuir el abuso de antibióticos?
- Recordar que el uso de antibióticos solo cura infecciones causadas por bacterias. (la mayoría de las infecciones en niños están ocasionadas por virus)
- No tome antibióticos sin indicación del médico.
- No pida a su médico o personal de salud que le dé un antibiótico cuando este no se lo haya indicado.
- Cumpla con las indicaciones y tome el antibiótico, en las dosis, número de veces al día y tiempo indicado.
- Entender cuando deben usarse y no esperar que los antibióticos curen todas las infecciones. Los antibióticos son efectivos para la mayor parte de las infecciones bacterianas, pero no contra las viricas como gripe o catarros
- En primer lugar, protege a tu hijo de las infecciones con hábitos preventivos como el lavado de manos, sobre todo antes de preparar la comida y manejarla y manteniendo al día las vacunas.