Los antibióticos en las mujeres embarazadas alrededor del parto la mayoría de las veces son mal utilizados, existen ya normas establecidas al respecto, aquí comentaremos cuáles son las indicaciones para recibir antibióticos antes, durante o posterior al parto o cesárea
En muchos hospitales se utilizan la ceftriaxona o cefotaxima de manera rutinaria indicada despues del parto o cesárea, lo cual es una practica errónea, para que la profilaxis antibiótica sea efectiva esta debe administrada previo al procedimiento quirúrgico (en el caso de la cesárea), la mayoría de las veces esta es administrada posterior al procedimiento
Revisamos las Guías de Práctica Clínica de CENETEC en lo correspondiente al uso de antibióticos en la paciente obstétrica y Recomendaciones de la OMS para la prevención de las infecciones maternas
Algunos puntos a resaltar son los siguientes:
1.- No se recomienda el uso de antibióticos profilácticos en partos vaginales sin complicaciones
2.- Las cefalosporinas de 1era generación (cefalotina) y penicilinas (ampicilina) son la primer opción para profilaxis antibiótica
3.- No se recomienda Cefotaxima o Ceftriaxona como primera elección para profilaxis antibiótica
4.- Solo se administra una dosis de antibiótico profiláctica 15 a 60 minutos previo a la incisión de la cesárea, dosis subsecuentes no están justificadas
A continuación expondremos las recomendaciones de la OMS para la prevención de las infecciones maternas en el periparto
Profilaxis antibiotica
No se recomienda antibióticos:
- No se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina en los partos vaginales sin complicaciones.
- No se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres a las que se practica una episiotomía.
- No se recomienda la administración de antibióticos de rutina a las gestantes con líquido amniótico meconial
- No se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina en el parto vaginal instrumentado
- No se recomienda la administración de antibióticos de rutina en los casos de parto pretermino con membranas intactas.
- No se recomienda la administración de antibióticos de rutina a las gestantes con rotura prematura de membranas a término (o próxima al término).
Si se recomienda antibióticos:
- Se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina para las gestantes sometidas a cesárea programada o de urgencia.
- Si se va a practicar una cesárea, la administración profiláctica de antibióticos se debe hacer antes de practicar la incisión en la piel (15 a 60 minutos antes)
- Para la administración profiláctica de antibióticos cuando se va a practicar una cesárea, es preferible utilizar una sola dosis de una penicilina (ampicilina) o cefalosporina de primera generación (cefalotina) a otras clases de antibióticos.
- Se recomienda la administración de antibióticos en los casos de rotura prematura de membranas en parto pretérmino.
- Se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con desgarros perineales de tercer o cuarto grado.
- Se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina en las gestantes a las que se extrae manualmente la placenta.
Fuente:
- World Health Organization. WHO recommendations for prevention and treatment of maternal peripartum infections. 2015
- Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN EN HERIDA QUIRÚRGICA POST CESÁREA en los Tres Niveles de Atención

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia