Sarna o Escabiosis en Humanos

"Como Afiliado de Amazon, percibo dinero con las compras elegibles" Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon

La sarna en humanos es una enfermedad más común de lo que se piensa,  puede afectar a cualquier persona que se exponga al acaro que la causa, afecta a más de 300 millones de personas en el mundo anualmente

 

¿Que es la sarna en humanos?

 

La escabiosis o sarna es una infestación de la piel por ácaros, y no, no son los ácaros del polvo como mucha gente cree, es un acaro llamado Sarcoptes scabei, pero no tampoco es el acaro que produce la sarna de los perros, este acaro es la variedad hominis, es decir que solo es capaz de afectar  al humano

 

¿Cómo se si tengo sarna?

 

 

El síntoma  característico de la sarna es la comezón o prurito intenso por la noche, con pequeñas ronchitas (pápulas) rojizas, a menudo excoriadas y con pequeños puntos de costras, otro dato importante es que alguien más de la familia también tiene esta comezón intensa por la noche, la principal zona afectada son los espacios interdigitales, es decir entre los dedos de los manos, le siguen zonas de flexión como las muñecas,  axilas, ingles,  glúteos, zona baja del abdomen, en las mujeres afecta la línea por debajo de las mamas y los pezones, en los hombres la región escrotal.

 

¿Cómo se diagnóstica la escabiosis o sarna?

 

La mayoría de las veces para el diagnóstico de la sarna basta con los datos clínicos, el prurito o comezón nocturna, las características y distribución de las lesiones dérmicas y que más de una persona en casa tiene síntomas parecidos es suficiente para hacer el diagnóstico.

El diagnóstico de certeza se basa en la visualización del ácaro, de sus heces (escíbalos) y/o de los huevecillos del mismo, pero este rara vez es necesario

 

¿Cómo se transmite la sarna o escabiosis?

 

La escabiosis se transmite de persona a persona, se necesita de contacto estrecho o convivencia pero el ácaro puede quedar hasta 72 horas en ropas. Las escuelas por lo general no ofrecen el nivel de contacto necesario para su contagio

 

El periodo de incubación de la sarna es de 1 a 3 semanas.

 

Tratamiento de la sarna

 

Cuando una persona es diagnosticada con Sarna o escabiosis, todos los que habitan en esa casa, tengan o no tengan síntomas deberán recibir tratamiento al mismo tiempo

 

SCABISAN

 

La Permetrina (SCABISAN) es uno de los tratamientos tópicos más utilizados, su aplicación aunque está recomendada para niños mayores de 2 años, la Asociación Española de Pediatría considera su uso seguro en mayores de 2 meses.

 

ACOMEXOL

 

Otras alternativas para la sarna  son el Crotamitón  (ACOMEXOL) aunque un poco menos efectiva que le Permetrina, también es  antipruriginosa , A pesar de que su toxicidad es poco conocida, algunos expertos lo recomiendan en niños pequeños y en las mujeres en periodo de lactancia.

 

IVEXTERM (ivermectina)

 

Uno de los tratamientos más efectivos para la Sarna es la Ivermectina (IVEXTERM) por vía oral, el inconveniente es   este medicamento solo puede ser administrado a niños que  pesen más de  15 kilos como se indica en la siguiente tabla

 

 

En todos los caso se recomienda repetir el tratamiento de 10 a 14 días después.

[kkstarratings]

¿Si no tengo perros me puede dar sarna?

 

Si, la sarna del humano es producida por un acaro distinto al de los perros, no es necesario tener animales para el humano tenga sarna.

 

La sarna de los perros rara vez puede ser transmitida al humano, y si esta fuera adquirida el humano no transmitiría esa sarna a otro humano.

 

Los ácaros de la sarna de los perros no pueden reproducirse en el huésped humano por lo que al cabo de unos días morirán solos.

 

¿Qué hacer cuando hay Sarna en casa?

 

En el lavado de manos es importante cepillar las uñas pues el rascado de la piel en manos afectadas lleva a acumular parásitos debajo de las mismas

 

La ropa de cama y la del paciente deben ser lavadas con agua caliente y planchadas. El lavado en seco también mata al parásito. Además, éste muere en 4 días si no está en contacto con el humano, por lo que los artículos que no se pueden lavar deben ser puestos en bolsas plásticas por 7 a 10 días (juguetes de peluche, frazadas, colchas, etcétera)

 

Es importante identificar la fuente del contagio para su correcto tratamiento y seguimiento, ya que el tratamiento no deja inmunidad y un nuevo contacto con el ácaro puede significar adquirir nuevamente la enfermedad

 

Visita a tu médico para recibir el tratamiento mas adecuado

 

"Como Afiliado de Amazon, percibo dinero con las compras elegibles" Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon

Deja un comentario