Aquí vamos a hablar de desparasitantes para niños, las dosis de desparasitantes en niños, nombres comerciales y más, pero primero vamos a responder unas preguntas respecto a los desparasitantes en niños
¿Por qué se deben desparasitar los niños?
Los parásitos intestinales constituyen un peligro real para la salud de millones de niños en América Latina, causan anemia y afectan de manera adversa su crecimiento físico, desarrollo cognitivo y capacidad de atención. Al reducir el apetito de los niños contribuye a la malnutrición y al deterioro de su desempeño escolar una vez acceden a la educación primaria.
¿Se deben desparasitar a los niños?
Frecuentemente los padres acuden a consulta solicitando un desparasitante para sus niños, algunos médicos están de acuerdo en el desparasitante para niños de rutina, otros no.
Entonces ¿se deben o no tomar desparasitante los niños rutinariamente? La respuesta es sí, basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS recomienda la desparasitación rutinaria en todos los niños de los países donde exista una alta prevalencia de parasitosis, o lo que es lo mismo en todos los países en vías de desarrollo como los países latinoamericanos.
¿A qué edad debo desparasitar a mis hijos?
Aquí viene la otra gran interrogante, la OMS hace énfasis en desparasitar a todos los niños menores de 5 años, que es la edad donde existe la más alta prevalencia de parasitosis intestinal.
Pero ¿desde qué edad puede tomar desparasitante un niño? En general se recomienda que sea a partir de los 2 años, aunque en aquellos lugares con muy alta prevalencia de parasitosis se puede llegar a realizar desde los 12 meses. La desparasitación debe administrarse en los menores de 5 años y se recomienda continuar su administración a los 12 años.
Las parasitosis en general son raras en menores de 1 año, pero si se confirma la presencia de parásitos en menores de 1 año pueden recibir un tratamiento antiparasitario sin problemas, pero no se recomienda una desparasitación rutinaria en ellos.
¿Se debe desparasitar toda la familia?
Resulta lo más adecuado, recordemos que los parásitos tienen una transmisión fecal-oral, y usualmente en el convivir diario entre los miembros de la familia podemos compartir también nuestros parásitos, por lo que lo mejor es que todos los miembros de la familia se desparasiten al mismo tiempo.
¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar un niño?
Se recomienda la desparasitación al menos una vez al año, pudiendo ser cada 6 a 12 meses.
Desparasitantes para niños
Primero vamos a aclarar la diferencia entre desparasitar y purgar a un niño, hoy en día se administran medicamentos antiparasitarios (desparasitantes) para matar los parásitos, antes se administraban purgantes para eliminar parásitos, el purgante en si no mata a los parásitos solo ocasiona diarrea intensa para expulsarlos vivos.
Los antiparasitarios pueden tener efecto sobre los helmintos (lombrices) como el Albendazol y Mebendazol que son los 2 medicamentos más utilizados en el mundo por la OMS, y también pueden abarcas amibas como Quinfamida y Nitazoxanida.
DOSIS DE DESPARASITANTE PARA NIÑOS
Albendazol (nombre comercial ZENTEL, ESKAZOLE)
Presentación suspensión frasco de 10 ml/ 400 mg.
Dosis de Albendazol en niños:
- Niños de 1 a 2 años 5 ml dosis única (200 mg)
- Niños de 2 a 12 años 10 ml dosis única (400 mg)
- Niños mayores de 12 años y Adultos 2 tabletas (400 mg) dosis única
Mebendazol (nombre comercial VERMOX)
Presentación frasco con 10 ml/ 600 mg.
Dosis mebendazol en niños:
- Niños y adultos toma única de 10 ml de suspensión (600 mg)
Quinfamida/ Albendazol (nombre comercial OXAL)
Presentación Infantil frasco 10 ml, Junior frasco 20 ml, adulto tabletas.
Dosis de OXAL en niños:
- Infantil niños 2 a 6 años, 10 ml dosis única
- Junior niños 7 a 11 años, 20 ml dosis única
- Mayores de 12 años y adultos, 2 tabletas dosis única
Nitazoxanida (nombre comercial DAXON, PARAMIX)
Presentación suspensión frasco 30 y 60 ml (100 mg/5 ml), tabletas 500 mg.
Dosis Nitazoxanida en niños:
- Niños de 1 a 4 años, 5 ml cada 12 horas por 3 días
- Niños de 4 a 12 años 5 a 10 ml vía oral cada 12 horas por 3 días
- Niños mayores de 12 años y Adultos 1 tableta 500 mg cada 12 horas por 3 días
Estas dosis son las recomendadas para desparasitación rutinaria cada 6 a 12 meses, son diferentes cuando existe ya una parasitosis o enfermedad por parásitos, en esos casos el desparasitante puede extenderse varios días que varian de acuerdo al parásito.
¿Se debe tomar el desparasitante en ayuno?
Los desparasitantes no requieren de procedimientos especiales, tales como dieta, ayuno o uso de laxantes.
[kkstarratings]
También puedes leer: Pica la cola por lombrices?
Si lo que buscas es el tratamiento para amibas con Metronidazol visita este enlace
También puedes leer: Los niños rechinan los dientes por parásitos o lombrices?
Bibliografía:
1.- Ault SK, Nicholls RS, Saboyá MI, Gyorkos TW. Taller sobre la integración de la desparasitación en los paquetes de atención en salud para niños en edad preescolar en las américas informe. Organización Panamericana de la Salud, McGill University; Marzo de 2011
Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=15255&itemid=
2.- Helminth control in school-age children, A guide for managers of control programmes. World Health Organization. Second edition, 2011. ISBN 978 92 4 154826 7
Disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548267_eng.pdf

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia
Hola Doctor, usted menciona 4 medicamentos para purgar como prevención ¿Hay que elegir entre el Albendazol, Mebendazol, Quinfamida y, Nitazoxanida ? por que según se´ son para diferentes tipo de parásito, o es que elijo dos, porque tambien quiero que abarque los protozooarios.