Otitis externa
La otitis externa también conocida como oído de nadador es la inflamación del conducto auditivo externo. Se produce generalmente cuando el agua entra en el oído, por lo general durante la natación o el baño y no drena correctamente. Cuando eso sucede, el canal puede irritarse e infectarse.
¿Cuándo es ma común la ototis externa?
Es bastante común posterior a las vacaciones de verano cuando muchos de los niños hacen uso de las albercas o piscinas, aunque también se asocia el uso de baño de tina.
¿Qué sintomas da la otitis externa?
Los jóvenes con esta condición se quejan de dolor en el oído y a veces comezón, el dolor se da principalmente al mover la cabeza o al mover o traccionar el pabellón auricular. Como el canal auditivo se inflama la audición puede disminuir. El oído infectado puede supurar pus o secreción amarilla.
¿Como diferenciar otitis externa y otitis media?
Cuando existe dolor de oído (otalgia) esta puede ser por una otitis media (en el interior del oído) o una otitis externa (conducto auditivo externo) la primera usualmente se asocia a procesos infecciosos de vías respiratorias altas con la presencia de rinorrea o escurrimiento nasal y fiebre, la segunda usualmente asociada al uso reciente de alberca o piscina, una maniobra útil para distinguir si el dolor de oído es secundario a una infección de oído medio o externo resulta al traccionar o movilizar el lóbulo de la oreja, si el dolor se despierta con esta maniobra seguramente estamos frente a una otitis externa, si el dolor no se modifica lo más probable es que sea una otitis media.
El diagnóstico médico de la otitis externa se realiza al examinar el canal de oído con un otoscopio.
¿Cual es el tratamiento de la otitis externa?
Para el tratamiento de la otitis externa el manejo es local, es decir los medicamentos tomados o inyectados de poco ayudaran a aliviar el dolor y la inflamación. Así para el tratamiento de la otitis externa el médico indicará unas gotas óticas (para los oídos), la mayoría de ellas combinan un esteroide (anti-inflamatorio) un analgésico (para el dolor) y un antibiótico (en el caso de infección), el alivio se consigue casi al instante de colocar las gotas dependiendo del grado de inflamación, en México se encuentran nombres comerciales como Oto-Eni o Synalar-O. En algunos casos severos tu médico podrá indicar un antibiótico via oral para ayudar a controlar la infección.
Además, para que el tratamiento se efectivo hay que mantener el canal auditivo de su hijo lo más seca posible durante el proceso de curación, quedará prohibida la alberca mientras cura y hay que tener precaución que no entre agua al oído durante el baño, un tapón de algodón con vaselina puede ser útil.
¿Cómo se previene la otitis externa?
Una vez que el niño ha tenido una infección de oído de nadador u otitis externa, usted debe tratar de evitar futuros episodios. Para ayudar a evitarlos, su hijo debe secar bien sus oídos después de nadar o bañarse, utilizar tapones especiales para los oídos de nadadores, si aun así persiste sobre todo en los niños que practican la natación como deporte se pueden utilizar gotas en los oídos después de nadar, ya sea una solución de alcohol al 70% o una mezcla de la mitad de alcohol y la mitad de vinagre blanco.
Ve aqui las Gotas para los oidos usadas en otitis externa

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia