GÉRMENES BACTERIANOS MÁS FRECUENTES Y SU PATRÓN DE SENSIBILIDADES Y RESISTENCIAS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL

"Como Afiliado de Amazon, percibo dinero con las compras elegibles" Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon

RESUMEN

 

Antecedentes: Las enfermedades infecciosas fueron las causantes de la mayor parte de las muertes a nivel  en los siglos pasados. Con el advenimiento de la era antibiótica se disminuyó de manera considerable el  de estas entidades, sin embargo, la interacción constante entre microorganismo y antibiótico permitió que se desarrollaran progresivamente  mecanismos de resistencia que limitan la acción eficiente de los antibióticos frente a las bacterias

 

Justificación: La  mayoría de los  antibióticos establecidos se realizan empíricamente.  Pero no basta con conocer a las bacterias probablemente asociadas a la enfermedad infecciosa de nuestro paciente, también debemos de conocer el patrón de resistencias y sensibilidades a  de establecer la mejor antibiótica empírica. Así la elección del  antibiótico en la práctica diaria está condicionada muy especialmente a las resistencias bacterianas que podemos encontrar en nuestra .

 

Objetivos: Conocer el patrón de resistencia y sensibilidad de los aislamientos bacterianos de mayor importancia clínica en el  Infantil de Tamaulipas

 

Metodología: Se obtuvieron las sensibilidades y resistencias de la base de  del  de microbiología del  Infantil de Tamaulipas.  determinar las sensibilidades y resistencias se utilizaron pruebas de en miniatura de dilución en caldo, paneles Microscan® de laboratorios Siemens. Se  utilizó el  univariado con variables categóricas utilizando tablas de contingencia bidimensionales  la obtención de porcentajes de resistencia y sensibilidad.

 

Resultados: Se obtuvieron un  de 1221  correspondiendo el 66% al  de hospitalización y el 33% a consulta externa. Dentro del grupo de hospitalización el  de lactantes  con 30% de los aislamientos seguido de UCIN y Escolares con 18% respectivamente. Los sitios de aislamiento son secreciones 29%,  de catéter 21%,  hemocultivos 18% y urocultivo 15%. En cuanto a  predomina Gram positivos con 52% y Gram negativos 48%. Las bacterias más frecuentemente aisladas  son Staphylococcus coagulasa negativo  en 29%, P.  aeruginosa 15%, E. Coli 11%. S.  aureus 10%.

 

Conclusiones: En general encontramos porcentajes de resistencia iguales o menores comparados a los reportados en la literatura de México y América latina.  Harán falta  estudios posteriores  determinar las resistencias y sensibilidades de las bacterias involucradas en infecciones nosocomiales así  como aquellas causantes de procesos infecciosos específicos, de igual manera habrá que continuar vigilando periódicamente los cambios en estos patrones de resistencias  normar las conductas que resulten necesarias.

 

Obten el texto completo en PDF 

"Como Afiliado de Amazon, percibo dinero con las compras elegibles" Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon

Deja un comentario