Resulta increíble ver todas las propiedades que algunos médicos les atribuyen a los antibióticos, entre otras propiedades encontramos que los utilizan con como analgésicos, antipiréticos, anti-inflamatorios, anti-virales, broncodilatadores, etc, pero sobre todo como ansiolíticos, si leyeron bien “Ansiolíticos” pero no para el paciente, en este caso como ansiolítico para el médico que al parecer el prescribir un antibiótico a un paciente le disminuye su ansiedad y lo deja mas tranquilo, aunque en el fondo sepa que el paciente realmente no necesitaba el antibiótico; tal es el caso del Asma, si bien el paciente con Asma puede tener un cuadro respiratorio muy aparotoso es bien sabido que los antibióticos carecen de utilidad durante una crisis asmatica.
A continuación cito un articulo muy interesante del Pediatrics :
prescripción de antibióticos pediátricos durante visitas ambulatorias por Asma
Cuando los niños visitan a su médico de cabecera o servicio de urgencias para el tratamiento del asma, ninguna de las guias clínicas recomiendan los antibióticos como un remedio, sin embargo, casi 1 millón de prescripciones inadecuadas de antibióticos se prescriben anualmente en los Estados Unidos en las visitas por asma.
En el estudio, “prescripción de antibióticos pediátricos durante visitas ambulatorias por Asma”, publicado en la revista Pediatrics, autores del estudio revisaron los datos de las Encuestas Nacionales de Atención Médica Ambulatoria y del Hospital Nacional de Atención Médica Ambulatoria, las visitas a las salas de emergencia y consultorios por niños menores de 18 años de edad fueron evaluados para determinar la frecuencia de prescripciones de antibióticos. De 1998 a 2007 se estima que ocurrieron 60.4 millones visitas por asma. Los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades se utilizaron para evaluar la coexistencia de condiciones que justifican el uso de antibióticos.
Los resultados indican que los antibióticos se prescriben de manera injustificada a 1 de cada 6 visitas pediátricas de atención ambulatoria por asma.
La co-prescripción de corticoides sistémicos se asoció con una mayor probabilidad de prescripción de antibióticos, lo cual sugiere que la severidad de los síntomas del asma pueden influir en la decisión de prescribir antibióticos. Por el contrario, en las visitas que se proporcionó educación sobre el asma por el médico tratante, fué menos probable que se prescribieran antibióticos. Teniendo en cuenta que la prescripción inadecuada de antibióticos puede llevar a infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos, la educación del paciente puede ser una manera de reducir la prescripción de antibióticos innecesarios.
Cabe recordar que la resistencia bacteriana es un grave problema a nivel mundial y que lamentablemente va en ascenso, por lo que cada vez que vayamos a prescribir un antibiótico siempre hay que pensarlo 2 veces antes de hacerlo. SI NO ACTUAMOS HOY, NO HABRÁ CURA MAÑANA

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia