¿Que son los antibióticos?
Los antibióticos son sustancias con capacidad de destruir, impedir o retardar la multiplicación de bacterias.
¿Quién descubrió la Penicilina?
Con el descubrimiento de la Penicilina (Alexander Fleming 1928) y su introducción al mercado (1942) se creyó que se tenía ganada la guerra contra las bacterias y las infecciones, pero no tuvo que pasar mucho tiempo para que la humanidad se diera cuenta que estaban muy equivocados, ya que a menos de 2 años de la introducción de la Penicilina empezaron a aparecer las primeras bacterias resistentes, para seguirse incrementando día tras día.
Resistencia bacteriana
Las bacterias son capaces de evolucionar y adaptarse a los antibióticos por mas nuevos que estos sean, esa capacidad de adaptación se conoce como Resistencia Bacteriana.
La principal causa de aparición de Resistencia Bacteriana es el uso indiscriminado de antibióticos.
La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 50% de los antibióticos en todo el mundo son administrados innecesariamente. En los niños menores de 5 años se produce la mayor exposición innecesaria a antibióticos, esto asociado a que la gran mayoría de las infecciones a esta edad son virales para lo cual los antibióticos no tienen ninguna utilidad.
Un estudio en México revela que el 60 a 80% de las enfermedades Diarreicas y Respiratorias reciben antibiótico de manera inadecuada.
El uso inadecuado de los antibióticos incluye:
a) Prescripción excesiva de antibióticos por parte del médico
b) Errores del Médico al seleccionar el antibiótico, la dosis y duración del tratamiento.
c) La auto-prescripción y falta de adherencia por parte de los pacientes
Factores que contribuyen al abuso de antibióticos:
a) Carencia de conocimientos por parte del médico
b) Influencia comercial de la Industria farmacéutica
c) Percepción del médico de las expectativas del paciente a recibir antibióticos: “Hacer una receta por un antibiótico toma un minuto, explicar y convencer a la madre que su hijo no necesita un antibiótico puede tomar muchísimo más tiempo”.
Todos nosotros normalmente tenemos bacterias viviendo en nuestro cuerpo, la mayoría habita en la piel y en nuestro intestino donde ayudan a la fermentación y digestión de los alimentos, estas bacterias buenas forman nuestra “flora” la cual impide que bacterias malas o patógenas causen infecciones
¿Qué pasa entonces cuando se toma un antibiótico inadecuadamente?
1.- La flora bacteriana es eliminada quedando libre el camino a las bacterias patógenas para causar infección.
2.- las bacterias se vuelven resistentes tras la exposición a antibióticos.
3.- Todos los antibióticos tienen efectos adversos y cada vez que se consumen se corre el riesgo de presentarlos.
4.- Al comprar un antibiótico que no es necesario se desvían recursos económicos.
5.- las infecciones causadas por bacterias resistentes generalmente son más graves y tienen mayor mortalidad, de igual manera resulta más caro su tratamiento.
El uso inadecuado de antibióticos finalmente afecta a toda la sociedad, así una persona puede adquirir una infección por bacterias resistentes aunque nunca en su vida haya tomado antibióticos, esto al ser contagiado de otra persona con uso inadecuado de antibióticos y bacterias resistentes.
Así la lucha contra las bacterias se vuelve un círculo vicioso, donde el descubrimiento e introducción de nuevos antibióticos no se da abasto en contra de la aparición de bacterias resistentes, las cuales irónicamente se volvieron resistentes debido al abuso de antibióticos. Así el mal uso y el abuso de antibióticos condiciona la aparición de infecciones por bacterias resistentes.
La única forma de combatir la aparición de bacterias resistentes y sus infecciones es haciendo uso adecuado de los antibióticos, usted puede ayudar evitando la auto-medicación y acudiendo con su médico especialista cuando usted o su familia enferme, el médico especialista en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones es el Infectólogo.
Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia