Si te ha salido un resultado Brucella abortus positiva en las Reacciones Febriles aquí encontrarás toda la información al respecto.
¿Que es la Brucella abortus?
Brucella abortus es una bacteria que proviene del ganado bovino, esta bacteria produce en el humano la enfermedad llamada Brucelosis, esta prueba esta contenida en las Reacciones Febriles junto con Tifico O, Tifico H, Proteus OX 19, Paratifico a y b.
¿Si tengo Brucella abortus positiva en las Reacciones Febriles, tengo Brucelosis?
No necesariamente, como ya hemos explicado es otras publicaciones las Reacciones Febriles no son pruebas confiables para diagnosticar enfermedades, lo explicaremos un poco mas abajo
¿Que es la Brucelosis?
La Brucelosis es la enfermedad infecciosa producida por las diversas especies del genero Brucella, se considera una zoonosis, esto significa que es transmitida desde los animales hasta el humano, y no de humano a humano
La Brucelosis también es conocida como Fiebre de Malta, Fiebre Ondulante, Enfermedad de Bang o Fiebre del Mediterráneo
Situación de la Brucelosis en México
En México se reportan casos en todos los estados de la Republica, pero los estados que
ocupan los diez primeros lugares son: Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí.
¿Que bacterias producen la Brucelosis?
La mayoría de los cuadros de Brucelosis a nivel mundial esta dada por Brucella melitensis (proviene de las cabras y ovejas), sobre todo frecuente en el mediterráneo y países europeos, seguido de Brucella abortus (proviene del ganado bovino) y Brucella suis (ganado porcino)
También existe Brucella neotomae, Brucella ovis y Brucella canis, pero estas normalmente no afectan al humano
¿Cómo se adquiere la Brucella abortus o Brucelosis?
La ingestión de leche bronca (cruda) no pasteurizada contaminada y sus derivados es la fuente más frecuente de transmisión de la enfermedad en zonas endémicas.
El queso fresco, no curado, de procedencia casera y no sometido a control sanitario, es el principal vehículo, dando lugar a brotes epidémicos.
Contacto con animales infectados o sus productos (placenta, heces, orina, fetos, etc.)
Puede estar asociada con algunas profesiones u oficios como pastores o ganaderos, trabajadores de mataderos, carniceros, trabajadores de plantas de productos lácteos o carnes, veterinarios, trabajadores de la lana y trabajadores de laboratorios
¿Cuáles son los síntomas de la Brucella abortus o Brucelosis?
La Brucelosis puede presentar manifestaciones clínicas muy variables, siendo en muchas ocasiones asintomática.
La Brucelosis puede cursar asintomática, puede autolimitarse (curarse sola) aun sin tratamiento, puede cursar con recidivas o recaídas o volverse crónica (aun con tratamiento)
La brucelosis aguda típica se manifiesta como una enfermedad febril de inicio agudo, con sudoración profusa, de predominio nocturno, con dolores articulares (sin inflamación de las articulaciones), dolores musculares
La fiebre, sudoración y las dolores constituyen la tríada clásica de la brucelosis aguda.
En el curso de la evolución pueden presentarse síntomas focales inflamatorios: orquiepididimitis (inflamación testicular), sacroileítis (dolor de cadera) y espondilitis (dolor de la columna vertebral)
Otras focalizaciones pueden afectar al hígado y pulmones con la aparición de granulomatosis hepática y la neumopatía brucelar. La afectación del sistema nervioso central y la endocarditis (afección del corazón) son las complicaciones más graves de la enfermedad.
La brucelosis tiene una marcada tendencia a producir recidivas o recaídas, más frecuentes durante los tres primeros meses y en los casos sin tratamiento, pero que pueden ocurrir también tras terapia adecuada.
En algunos pacientes, las consecuencias de la enfermedad se prolongan durante años, dando lugar a la «brucelosis crónica», de difícil delimitación, con artralgias (dolores articulares), impotencia funcional musculoesquelética, parestesias.
Así pues, la brucelosis es una enfermedad con una extraordinaria variedad de formas de presentación, pudiendo manifestarse como bacteriana asintomática, síndrome infeccioso inespecífico o bien cuadros focales con o sin síntomas sistémicos.
¿Como se diagnostica Brucelosis (Brucella abortus)?
Las Reacciones febriles no hacen diagnóstico de Brucelosis
Lo primero para hacer el diagnóstico de Brucelosis es que el paciente tenga factores epidemiologicos que lo hagan sospechoso de haber adquirido y estar padeciendo la enfermedad, para recordar estos ver mas arriba el apartado ¿Cómo se adquiere la Brucella abortus o Brucelosis?
Ya que nuestro paciente tiene los factores de riesgo para haber adquirido la enfermedad, ahora debe tener la sintomatología (ver mas arriba el apartado de los síntomas)
Si nuestro paciente tiene los factores de riesgo y la sintomatología, entonces ya tenemos un caso sospechoso de Brucelosis donde podremos solicitar mas estudios para confirmarlo
Métodos serológicos
- Reacciones febriles (no sirve)
- Rosa de bengala (presuntiva, primer prueba a solicitar)
- Aglutinación estándar en microplaca (SAT) (Prueba Confirmatoria)
- Aglutinación en Presencia de 2- Mercapto Etanol (2-ME) (Prueba Confirmatoria)
Los métodos serológicos se emplean como prueba indirecta de la infección
Los resultados serológicos deben estudiarse en conjunto con los datos clínicos y epidemiológicos del paciente.
Un resultado positivo puede indicar infección activa, anticuerpos que persisten después de la recuperación, contacto accidental con el germen no necesariamente seguida de enfermedad o exposición a un microorganismo que presente reacción cruzada con Brucella.
El diagnóstico definitivo de Brucelosis no se realiza con una sola prueba, a menos que esta sea el aislamiento en cultivo de la Brucella, lo cual es muy difícil
1.- Las Reacciones Febriles
el resultado de Brucella abortus en las reacciones febriles ocupa la Reacción de Huddleson, que es una reacción de aglutinación rápida en placa donde se enfrentan cantidades decrecientes del suero a investigar con cantidades constantes de antígeno y se observa la presencia o no de aglutinación.
Esta prueba que ya tiene mas de 100 años que se inventó, ya esta en desuso al no ser una prueba confiable, como lo son todas las reacciones febriles, solo se sigue usando en países latinoamericanos, ahora existen pruebas mas confiables para el diagnóstico de Brucelosis
Por lo que si estas diagnosticando Brucelosis basado en Brucella abortus positiva en reacciones febriles estas en un error
2.- Aglutinación con Rosa de Bengala (prueba presuntiva)
Es la primer prueba a solicitar ante la sospecha de Brucelosis
Es un método indirecto que emplea Brucellas inactivadas y teñidas que mediante la observación de la aglutinación, demuestra anticuerpos específicos en el suero del paciente sospechoso de la enfermedad, Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas
La interpretación del resultado es cualitativo (positivo o negativo), positivo presencia de aglutinación, negativo ausencia de aglutinación. Si el resultado es positivo (prueba presuntiva), debe confirmase mediante las pruebas de SAT y 2-ME.
3.- Aglutinación estándar en microplaca (SAT) (Prueba Confirmatoria)
La Aglutinación Estándar (SAT), consiste en la demostración de anticuerpos antiBrucella por aglutinación, utilizando bacterias inactivadas que permiten identificar inmunoglobulinas específicas de las clases IgM, IgG e IgA
- IgM (demuestra infección en etapa inicial)
- IgG (demuestra infección en etapa crónica)
- IgA (demuestra infección previa)
Esta prueba esta indicada en pacientes con sintomatología de brucelosis y una prueba rosa de Bengala positiva, se realizasimultaneamente con la prueba 2-ME
El informe corresponde al título obtenido y este es considerado positivo con dilución igual o mayor a 1:80 (ojo, no son las reacciones febriles)
4.- Aglutinación en Presencia de 2- Mercapto Etanol (2-ME) (Prueba Confirmatoria)
Prueba Confirmatoria de Aglutinación en Presencia de 2- Mercapto Etanol (2-ME) para la demostración de
anticuerpos antiBrucella por aglutinación en presencia de este reactivo, es similar a la prueba de SAT, pero al agregarse el 2-mercaptoetanol éste inactiva la IgM (que ve infección aguda), por lo que de presentarse la aglutinación éstas serán de IgG (que ve infección crónica o previa)
Indicada en pacientes con sintomatología de brucelosis, prueba rosa de Bengala positiva, se realiza simultáneamente con la prueba de SAT.
Interpretación de resultados
Reacciones febriles Brucella abortus positiva 1:80, 1:160, 1:320 o cualquier dilución, No sirve, No se debe solicitar, No se debe diagnosticar ni dar tratamiento basado en las reacciones febriles

Diagnosticar Brucelosis no es cualquier cosa, en México esta enfermedad es de notificación obligatoria por lo que debe ser referido al sistema de salud que le corresponda para que el área de epidemiología lleve a cabo la notificación en el formato correspondiente de “Estudio Epidemiológico de Caso”
Se sobrediagnostica Brucelosis por las Reacciones Febriles que es una prueba poco confiable con falsos positivos y se administran tratamientos innecesarios
¿Cuál es el tratamiento de la Brucella abortus o Brucelosis?
La brucelosis no se trata con cualquier antibiótico, muchas veces cualquier resultado positivo en las reacciones febriles se cree que es igual a Tifoidea y se dan manejos con ceftriaxona o ciprofloxacino, cuando este no es el tratamiento de la Brucelosis
Tratamiento Antibiótico para Brucelosis
Esquema A: De primera elección en adultos con función renal normal, Mujeres no embarazadas, ni en lactancia, Tetraciclina tabletas o comprimidos 500 mg cada 6 horas por 21 días + Estreptomicina solución inyectable de 1 g cada 24 horas por 21 días.
Esquema B: Indicado en niños menores de 8 años, mujeres embarazadas (después del primer trimestre), y ancianos. Adultos: Rifampicina 300 mg cada 8 horas + Trimetoprim con Sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas por 21 días. Niños: Rifampicina 20 mg/kg/día dividido en tres dosis + Trimetoprim con Sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día dividido en dos dosis, por 21 días.
Esquema C: En los casos en los que exista fracaso con la ministración de los esquemas A y B, o en los que la enfermedad presenta curso prolongado. Adultos: Doxiciclina 200 mg, cada 24 horas por seis semanas + Rifampicina 600-900 mg, cada 24 horas por seis semanas. Niños: Doxiciclina 4-5 mg/kg/día, por seis semanas dividido en tres dosis + Rifampicina 20 mg/kg/día, dividido en tres dosis por seis semanas.
Otros esquemas no incluidos en la Norma Vigente
Algunos enfermos en que los esquemas tradicionales no es posible aplicarlos por que se carece de ellos o el paciente no los acepta; utilizando como base la rifampicina del esquema de tratamiento tradicional combinándola con una quinolona, se identifican las siguientes combinaciones:
Primer esquema alterno: Ciprofloxacino 1500 mg dividido en dos dosis por 45 días, + Rifampicina 900 mg por 45 días, dividido en tres dosis.
Segundo esquema alterno: Levofloxacino 1500 mg cada 24 horas, por 45 días + Rifampicina 900 mg dividido en tres dosis, por 45 días.
Seguimiento posterior al tratamiento antibiótico de Brucelosis
Se realizan pruebas serologicas de SAT y 2-ME a los 30, 90 y 180 días después de que se ha terminado el esquema de tratamiento indicado
La interpretación de los resultados reportados en estas tres evaluaciones permitirá establecer la conducta a seguir con el paciente
1. No se ha curado, persisten los signos y síntomas o se reportan recaídas, además de que los títulos de las pruebas serológicas aumentan, por lo que el médico debe indicar un nuevo tratamiento queda a su juicio el esquema a utilizar.
2. El paciente se encuentra asintomático pero los títulos de anticuerpos se mantienen igual o por arriba en la prueba SAT a 1:80 y en la 2-ME a 1:20, el médico debe indicar un nuevo tratamiento.
3. El paciente está curado, se encuentra asintomático y los anticuerpos en SAT y 2-ME son negativos ya que se observó una disminución paulatina de estos en las tres evaluaciones, el médico debe indicar el alta
Conclusiones:
- Las Reacciones febriles no son útiles para diagnosticas Brucelosis con un resultado de Brucella abortus positivo
- Para sospechar el diagnóstico de Brucelosis lo principal es tener factores de riesgo epidemiológico (consumir leche cruda (no pasteurizada) o sus derivados (quesos), tener un oficio o profesión de riesgo como trabajar en un rastro a matadero, pastoreo, veterinarios, trabajador en planta de leche o carnes) ademas de la sintomatología
- La primer prueba a solicitar ante la sospecha de Brucelosis es Aglutinación con Rosa de Bengala
- El diagnóstico serológico de Brucelosis no se realiza con una sola prueba, si no con un conjunto
- El tratamiento de la Brucelosis no es con antibióticos convencionales
- Lo mejor es que los casos sospechosos de Brucelosis sean referidos a las instituciones públicas del Sector Salud
Bibliografía: Secretaría de Salud. Subsecretaría de prevención y promoción de la salud. Guía para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Brucelosis.
Otras lecturas que pueden interesarte: